Entradas

Evidencia 2

Documento:Planeacion del Podcast https://drive.google.com/file/d/1nA-zDzbGb2B4cz_Uswp4_RHaFYip-L2h/view?usp=sharing Podcast: https://drive.google.com/file/d/1lTsb_PCxaWgiIeZ-ORXdl6SSSsBJfER-/view?usp=sharing

Tarea 11

  Escribe una entrada en tu blog llamada tarea 11 donde pongas lo siguiente: realiza en formato de video los 4 experimentos realizados en la videoleccion “La ciencia detrás de la música”. Ingresa a mit Blossoms : https://blossoms.mit.edu/videos/lessons/science_behind_ (Enlaces a un sitio externo.)  (Enlaces a un sitio externo.) music (Enlaces a un sitio externo.)  (Enlaces a un sitio externo.)  (Enlaces a un sitio externo.) opcional:  https://drive.google.com/drive/folders/1-AbYI1HAqlIZ_5Mmh69S31P13PPtMuDD?usp=sharing (Enlaces a un sitio externo.)  (Enlaces a un sitio externo.) observa la video lección “La ciencia detrás de la música” hasta el minuto 18 - Escribe con tus palabras  lo realizado en cada una de las secciones de la video lección. Graba videos  donde muestras como realizas cada uno de los experimentos de la video lección y súbelo a tu blog. recuerda que como se menciono en clase, lo importante es el experimentar, realiza...

Actividad 11

  Crea una entrada en tu blog llamada Actividad 11 Actividad individual busca y escribe la velocidad a la que se propaga el sonido en diferentes medios como el sólidos, el aire, el agua entre otros medios que puedas encontrar. (acero, otros metales etc) Pero la velocidad del sonido sí varía ante los cambios de temperatura del aire (medio). Cuanto mayor es la temperatura del aire mayor es la velocidad de propagación. La velocidad del sonido en el aire aumenta 0,6 m/s por cada 1º C de aumento en la temperatura. La velocidad del sonido en el aire es de aproximadamente 344 m/s a 20º C de temperatura, lo que equivale a unos 1.200 km/h (1.238,4 km/h, para ser precisos). Es decir que necesita unos 3 s para recorrer 1 km. (Como posible referencia recordemos que la velocidad de la luz es de 300.000 km/s.) El sonido se propaga a diferentes velocidades en medios de distinta densidad. En general, se propaga a mayor velocidad en líquidos y sólidos que en gases (como el aire). La velocidad de pr...

Tarea 10

Imagen
  El objetivo de esta tarea es que integres elementos o sonidos ambientales a un discurso musical. Reúnanse en equipos. Busquen una fuente sonora que tenga algún tipo de ritmo, timbre o melodía que les llame la atención. Integren esta fuente sonora del ambiente y construyan una idea musical que dure alrededor de 1:30 min. Experimenten y busquen originalidad. Improvisen su fuente sonora, diviértanse y háganlo interesante, tienen la libertad de grabar sonidos de todo tipo y lograr imágenes que muestren tu talento e ingenio. Pueden colaborar online mediante la página soundtrap previamente usada en el curso. O utilizar aplicaciones online como patatap Si entregas en formato audiovisual, puedes utilizar filmora para unir las partes. Si solo utilizas el formato de audio, es  esencial que incluyan captura de pantalla  del estudio (soundtrap) y que en una carpeta aparte de Google drive incluyan los pequeños clips de los sonidos incluidos en el trabajo. exporten su vídeo y su...

Actividad 10

  -individual reflexionen sobre lo siguiente: ¿Cómo la improvisación musical puede ayudarles a comprender la improvisación en la vida cotidiana?  Bueno creo que en si nos ayuda a poder comprender mejor ya que no se tiene planeado lo que una perosna hara. Por ejemplo en una conversacion, tu uno sabes que te va a preguntar la otra persona y en mi opinion creo que al contestarle estamos improvisando ya que no sabiamos que nos iva a preguntar. Y conteestamos lo que pensamos y sentimos, en si que tambien nos ayuda a conocernos mejor. ¿Los improvisadores más eficaces se preparan mucho antes de reaccionar improvisando ante una situación inesperada o que reta súbitamente sus habilidades?  Podria desirse que si o que no creo que las personas que hacen lo de improvisar en la musica lohace como ya teniendo una idea por ejemplo de que quieren probar hacer tal nota entonces lo hacen y no viene asi en la cancion digamoslo asi, asi que yo pienso que depende. Escriban cinco situaciones n...

Actividad 9

Imagen
  1.-  contesta las siguientes cuestiones hechas en clase para cada obra: https://www.youtube.com/watch?v=ITidiBe-0T0&ab_channel=ValentinaLisitsa  (Enlaces a un sitio externo.) (1 mov ) ¿qué emociones te transmite esta obra? Tristesa, confusion, relajasion, paz, enojo ¿Qué crees que está sintiendo la pianista al interpretar esta obra? relajada, confusa, paz, alegre, feliz https://www.youtube.com/watch?v=RFPcy2h-H9E&ab_channel=ValentinaLisitsa  (Enlaces a un sitio externo.) ¿qué emociones te transmite esta obra? confusion, enojo, desilucion, tristeza,  ¿Qué crees que está sintiendo la pianista al interpretar esta obra? relajada, confusa, alegre, satisfecha https://www.youtube.com/watch?v=r9JpKXBw5Z4&ab_channel=MusicLover  (Enlaces a un sitio externo.)  (Enlaces a un sitio externo.) dance of chickens  ¿qué emociones te transmite esta obra? felicidad, asombro, alegria, misterio, paz, tranquilidad, curiosidad  il Vecchio castello...

Tarea 9

Imagen
  Prueba y error- partituras gráficas reúnanse en equipos para  realizar e interpretar una partitura grafica Realización : la mitad del equipo va a crear una partitura gráfica que represente una secuencia musical que utilice voz piernas y manos. La duración de la partitura es de un minuto, se sugiere que dividan la partitura en grupos de 20 segundos. Puedes utilizar los recursos que tienes a la mano por ejemplo emojis y también inventar los propios. la partitura debe constar de mínimo 3 recursos por instrumento (voz, piernas y manos). recursos de voz 4: shhh (chistar), hey¡¡ , ahh (gritar), soplar (fu) recursos piernas 3: golpe a las rodillas, golpear suelo con los pies (juntos o separados), tallar el suelo con las plantas de los pies . recursos manos 3: tronar dedos, aplausos, tallar manos juntas.   https://drive.google.com/file/d/1WmKNZHgttADNpd2BjI-uTahDhx5VKDzS/view?usp=drivesdk Interpretación : Una vez terminada la partitura, la otra mitad del equipo debe intentar tr...